top of page

Más allá de las notas: ¿por qué los músicos deben tener altas capacidades de producción y negocios?

Actualizado: 23 ago 2023

El panorama musical actual es un gran escenario, intrincadamente tejido con hilos artísticos y crudas realidades comerciales. Las distinciones entre artistas, productores y profesionales de negocios han disminuido a raíz de la revolución digital. Para los músicos del siglo XXI, prosperar de verdad requiere un enfoque multifacético que abarque no solo la destreza musical, sino también la competencia en los negocios y la producción.


La era digital ha democratizado la música de formas sin precedentes. Plataformas como Spotify, SoundCloud y Apple Music han derribado las barreras de entrada tradicionales, lo que permite a los artistas independientes llegar a audiencias de todo el mundo. El informe Music Listening 2019 de la IFPI ilumina este cambio y muestra un marcado aumento en el contenido generado por los usuarios, gran parte del cual proviene de artistas independientes. Sin embargo, con este alcance ampliado viene la responsabilidad de la autogestión, empujando a los artistas a territorios que antes solo navegaban profesionales de negocios.


La falta de conocimiento comercial puede ser peligrosa en la industria de la música, y esta es una realidad muy extendida debido a que los contratos, los derechos de propiedad intelectual y las estructuras de regalías pueden ser complicados. El artículo de revista "Music in the Digital Age: Musicians and Fans Around the World" del Journal of Arts Management, Law, and Society enfatiza que los artistas, ahora más que nunca, deben estar atentos. Sin una comprensión adecuada, corren el riesgo de firmar acuerdos desfavorables, lo que compromete tanto su control creativo como sus beneficios financieros.


Simultáneamente, ha habido una evolución innegable en la producción musical. Las estaciones de trabajo de audio digital (DAW: Digital Audio Workstation) como Logic Pro, Ableton Live, Pro Tools y FL Studio han llevado la producción con calidad de estudio a los escritorios de aficionados y profesionales por igual. Un artículo de investigación de la Revista de la Asociación de Educadores de la Industria de la Música y el Entretenimiento detalla cómo dicha tecnología, si bien permite, también requiere que los artistas sean más competentes técnicamente. Existe una expectativa cada vez mayor de que los artistas se involucren en el proceso de creación de canciones, desde la concepción hasta la mezcla final, profundizando así su conexión con su trabajo y amplificando la autonomía creativa.


Además, la necesidad de este amplio conjunto de habilidades se extiende más allá de los artistas individuales. Las bandas y los grupos musicales deben poseer colectivamente estas habilidades o asegurarse de que sean accesibles dentro de sus redes. Atrás quedaron los días en que un vocalista fantástico podía confiar únicamente en un gerente o sello discográfico para manejar todo fuera del estudio o el escenario. Los artistas de hoy deben ser sus defensores, entendiendo las complejidades de los aspectos creativos y comerciales de sus carreras.


Esto no quiere decir que todo músico deba ser un magnate de los negocios o un maestro productor, sino que se trata de reconocer el paisaje cambiante y armarse con el conocimiento necesario para primero hacer crecer el proyecto a tal punto que pueda rodearse de profesionales de confianza que posean estos conocimientos de forma más profunda. Recordando siempre que estos trabajan para el proyecto o artista, por lo que éste último es quien toma las decisiones importantes y la dirección que los colaboradores deberán seguir en todo momento.


En conclusión, la industria de la música actual exige un enfoque renacentista de sus participantes. Las líneas entre los roles se han desdibujado y la carga de múltiples responsabilidades recae sobre los propios artistas. Este enfoque integral puede parecer desalentador, pero también es empoderador. Brinda a los artistas las herramientas y el conocimiento para tomar el control de sus carreras, asegurándose de que no solo hagan música, sino que también tomen decisiones informadas que puedan amplificar su alcance y resonancia en el escenario global.



Referencias:

  1. IFPI's Music Listening 2019 report.

  2. Baym, N. K. (2012). "Music in the Digital Age: Musicians and Fans Around the World." Journal of Arts Management, Law, and Society, 42(3), 166-173.

  3. Donnelly, K. (2016). "Empowering the Modern Musician: The Impact of Digital Audio Workstations on the Music Industry." Journal of the Music and Entertainment Industry Educators Association, 16(1), 41-59.

VISÍTANOS

Av. Pampite N20-91 y Simón Valenzuela, Cumbayá, Quito, Ecuador

POLÍTICAS

SUSCRÍBETE

¡Gracias por suscribirte!

ESCRÍBENOS :)

+593 998 5121 46

© 2025 EUTERPE MUSIC

bottom of page